
funky nation
fn
ARTISTAS
05/12/2013
Funkadelic, puro funk
Funkadelic fue, en su origen lo que hoy denominaríamos como teloneros. Fue creado en 1964 por el padre del P-Funk, George Clinton, como banda de apoyo para sus giras junto al grupo que lideraba, y que se denominaba The Parliaments. La banda estaba formada inicialmente por los músicos Frankie Boyce, Richard Boyce, y Langston Booth, junto a los que ponían sus voces cinco miembros de The Parliaments. Sin embargo, pronto cambiaría algunos de sus miembros. Concretamente, cuando Boyce y Booth se enrolaron en el Ejército y cedieron sus puestos al bajista Billy "Bass" Nelson y al guitarrista Eddie Hazel en 1967. A la banda también se sumó el guitarrista Tawl Ross y al baterista Tiki Fulwood. Fue precisamente uno de los últimos en llegar, Nelson, quien puso el nombre a Funkadelic, cuando la banda trasladó su cuartel general a Detroit, aunque también tuvo su peso la disputa mantenida por el nombre de Parliaments con la compañía discográfica con la que trabajaban. Sin embargo llegaron a grabar música como Funkadelic-Parliaments.
Era el año 1968 y el mundo conocía a una banda denominada Funkadelic creadora de música soul y el doo bop, pero que muy pronto derivaría su estilo hacia el rock psicodélico tan vigente en la época, y, lo más importante, hacia el funk, sin dejar sus raíces soul. Su travesía musical bebió en los inicios del maestro Sly Stone (Slay & The Family Stone) para ir fomentando el uso de la guitarra rítmica funky hasta la inclusión de elementos de la música disco y de la incipiente música electrónica, aunque sin dejar de lado la base del "pure funk".
Debutó en 1970 con el álbum 'Funkadelic', al que siguió 'Free Your Mind ... and your Ass Will Follow' ese mismo año y 'Maggot Brain' en 1971. Esos tres primeros álbumes reflejan más la influencia del rock psicodélico de finales de los 60 y principios de los 70 y se alejan de la música más comercial. A partir de entonces, la formación de la banda se vería alterada en diversas ocasiones. Algunos de sus miembros quedaron por el camino por el consumo de drogas y otras razones.
El momento político halló hueco en las letras de esa etapa y en 1972, Funkadelic lanza el doble álbum 'America Eats Its Young', a través del cual se hace un canto a la libertad. A éste siguieron 'Cosmic Slop' en 1973 y 'Standing on the Verge of Getting It On', al año siguiente.
En 1974 George Clinton revivió utilizó a los integrantes de la banda para revivir a Parliament. Ambos grupos funcionaron simultáneamente y en cierto momento diversificaron sus estilos. Parliament fue designado como un conjunto más general de voces y arreglos, mientras que Funkadelic fue designado como uno más experimental y libre basado en la guitarra de la banda. El conjunto de gira por lo general era presentado bajo el nombre combinado de Parliament-Funkadelic, o simplemente P-Funk (que pasaría a denominar uno de los subgéneros del funk).
En 1976 P-Funk presentó 'Hardcore Jollies', que incluía 'If You Got Funk, You Got Style' y uno de los clásicos de la banda, 'Commin Round The Mountain'. Luego siguió el álbum 'Tales of Kidd Funkadelic', que obtuvo más éxito que el anterior e incluía el éxito 'Undisco Kidd', que estuvo en el Top 30 de la lista R & B.
Pero los éxitos mayores de Funkadelic se grabaron en la etapa comprendida entre 1975 y 1978, de la mano del álbum 'One Nation Under a Groove', de 1978, marcado por un estilo más bailable y similar al de Parliament. La canción con el mismo título pasó seis semanas en el número 1 en los R & B charts. Al mismo tiempo Parliament alcanzaba el número uno de R & B con sus singles 'Flash Light' y 'Aqua Boogie'. 'Uncle Jam wants You', lanzado en 1979, siguió la senda de la música electrónica, al igual que 'The Electric Spanking of War Babies', de 1980. El último larga duración de la banda fue 'Connections and Disconnections (Who's A Funkadelic)', que incluía sampleadísimo 'You'll Like it Too'.

