
funky nation
fn
Algunos interpretan este nombre como "pure funk" (funk puro). Aunque también se asimila a la abreviatura del nombre de uno de los grupos punteros del género: Parliament-Funkadelic. Se nutre de melodías de sintetizador aderezadas por prominentes líneas de bajo eléctrico, una sección de viento de onda jazzística y desenfadada, coros estridentes, una batería discreta e influencias del rock en la guitarra. Entre los grupos asociados a este subgénero, además de los antes mencionados Parliament-Funkadelic, figuran Maceo Parker, George Clinton (a quien se le atribuye la paternidad del mismo), Zapp o The Brides of Funkenstein.
BE FUNKY

Estilos
Bajo el paraguas del funky se cobijan diversos subestilos que aúnan las características básicas de este género junto a especifidades que nos permiten aplicar diferentes etiquetas. A continuación tenemos una selección de algunos de los subgéneros que algunos autores han descrito.
P-Funk
El sonido filadelfia es para muchos el matriz donde se gestó la música disco, que tomó el estilo melódico de este género, acentuó su ritmo y comercializó su puesta en escena. Denostada por muchos por su comercialidad, la música disco ha dejado para la historia auténticos himnos coreados aún hoy en día en las pistas de baile. Entre sus estrellas, Gloria Gaynor, Donna Summer, The Bee Gees, k.C. & The Sunshine Band, Kool & The Gang, Peaches & Herb, Carol Douglas, Sylvester, Grace Jones, Village People o Bonney M.
Discomusic
Soul y funk se unen en la esencia del mítico Philadelphia Sound, que se caracterizó por la inclusión de ricos arreglos orquestales junto a la presencia de la cuerda y de la sección de viento tan prolija en la música funky. Se considera a Isaac Hayes, recordado especialmente por el tema central de al película más irónica de la cultura funk -'Shaft'- como el precursor de esta música junto con el mítico Barry White, especialmente con su creación 'Love's theme' junto a la Love Unlimited Orchestra. Pero la canción emblema de esta melódica y rítmica a la vez forma de componer es el tema 'T.S.O.P', siglas de "The sound of Philadelphia", popularizada por la orquesta MFSB. Fueron artistas de este subgénero The Jacksons, The Whispers, The Trammps, The Three Degrees, The Stylistics, The O'Jays, The Spinners, The Delfonics, Patti LaBelle y Daryl Hall & John Oates, entre muchos otros.
Sonido Filadelfia
Podría verse como la evolución del disco y el funky hacia la música electrónica y vio la luz la década de los ochenta. Su principal característica es que se elabora a partir de instrumentos electrónicos y su conexión con la incipiente escena hip hopo. Entre sus elementos más frecuentes figura el uso de cajas de ritmos como base de sus canciones, aunque en esto también ha evolucionado con la sustitución de los instrumentos electrónicos por el software informático. Afrika Bambaataa liberaría este estilo, en el que también destacan Aux 88, Arabian Prince, Grandmaster Flash, Hashim, Kraftwerk o Mantronix.
Electro Funk
Si pudiéramos poner en una coctelera jazz, funk y hip hop obtendríamos lo que para muchos es el acid jazz. No obstante, habría que aderezar la mezcla final con toques de música disco y música latina. Su aparición parece ser que se debe a la astucia de algunos disc-jockeys que, un tanto hastiados de la monocromía rítmica de la música house de los 90, buscaron inspiración en las melodías que dieron el éxito a las bandas afroamericanas de los 70. El paso siguiente fue la suma de grandes músicos y bandas a esta nueva tendencia, entre los que figuran nombres como Galliano, Brand New Heavies, Mother Earth y el exitoso Jamiroquai.
Acid Jazz
Es el nombre contemporáneo para los imitadores de los pioneros, que han querido volver a los inicios mediante la utilización de instrumentos tradicionales y alejándose de la música tecnológica. The Quantic Soul Orchestra, The New Mastersounds, The Poets of Rhythm o The Bamboos son algunos de sus representantes.
Nu-Funk
Como su nombre indica, indaga en lo profundo de la música funk buscando un sonido más soul, fuerte y vibrante en la línea de los pioneros. Ian Wright, Fryer, Jason Stirland, Funky Plumber y Jazzman Gerald son algunos de los discjockeys que en la actualidad promueven este tipo de música en algunos clubes de Londres. El vinilo vuelve a ser aquí el objeto de culto.
Deep Funk
Go-Go
Entre mediados de los 60 y finales de los 70 surgió una corriente musical que ponía acento en instrumentos de percusión de perfil bajo con estilo funk y el uso de samples, concebida especialmente para ser escuchada (y bailada) en vivo.
Si bien su creación se atribuye a un grupo de bandas que coincidieron en crear dicho sonido, algunos sitúan como pionero a Chuck Brown. Entre esos grupos figuran The Young Senators, Black Heat, Aggression, Brute, And The Echos, Tommy Vann & The Professionals, The Mixed Breed, Scacy & The Sound Service, 95th Congress, 100 Years Time, BlackStone, Experience Unlimited (EU), Sound Extended, Spectrum, 2000 A.D., Lead Head, Symba, Distance, Ashante, Kalidescope, The NoWhere Men, Free Form Experience, The Jaguars, The Corvettes, The Epsilons, The New Breed, Lawrence & The Arabians, Sir Joe & The Free Souls, The Mighty Ascots, Ray Johnson's Esquires, Sons of Nature o The Fathers Children